top of page

Portfolio de Diseño Instruccional

Un viaje a través de la creatividad estructurada

¿Qué es un Curso Autogestionado en la Educación Superior?

Un curso autogestionado es una modalidad de aprendizaje flexible que permite a los participantes acceder a los contenidos educativos de manera independiente, avanzando a su propio ritmo. A diferencia de los cursos dirigidos por un instructor, que siguen un cronograma fijo, los cursos autogestionados brindan a los estudiantes la libertad de acceder al material, completar actividades y progresar por los módulos cuando les resulte conveniente. Este formato se adapta a distintos estilos de aprendizaje, compromisos profesionales y niveles de conocimiento previos.

En la educación superior, los cursos autogestionados suelen incluir una combinación de lecturas teóricas, clases en video, recursos interactivos y evaluaciones formativas. Son especialmente efectivos para promover la autonomía y el aprendizaje autorregulado, ya que permiten a los estudiantes tomar el control de su proceso de formación. Al eliminar restricciones de tiempo y posibilitar que los participantes accedan al contenido cuando les resulte más conveniente, los cursos autogestionados favorecen el aprendizaje profundo, el pensamiento crítico y la retención a largo plazo.

Caso de Estudio: Desarrollo de un Curso Autogestionado sobre Design Thinking para Educadores

Como parte de una iniciativa para fortalecer el desarrollo profesional en la educación formal, trabajé como consultora pedagógica y diseñadora instruccional en la creación de un curso autogestionado sobre Design Thinking. Diseñado para docentes y equipos directivos de una provincia de Argentina, el curso tenía como objetivo introducir a los educadores en los principios y aplicaciones del Design Thinking en la enseñanza y la gestión institucional. Dada la diversidad de horarios y responsabilidades de los participantes, se optó por un formato autogestionado para permitir una mayor flexibilidad en el acceso y estudio del material.

El curso se organizó en cuatro módulos, cada uno abordando un aspecto clave del Design Thinking: sus fundamentos conceptuales, la creatividad y el trabajo colaborativo, las fases del proceso y su aplicación en el ámbito educativo. Los materiales de aprendizaje incluyeron lecturas académicas, clases en video, estudios de caso y recursos digitales seleccionados, ofreciendo una experiencia formativa integral y adaptable. Para reforzar el aprendizaje, cada módulo finalizaba con actividades de comprobación de lectura, y el curso culminaba con una evaluación final diseñada para medir la comprensión de los participantes y otorgarles acreditación por su finalización.

Para asegurar la relevancia y aplicabilidad del contenido, el curso integró ejemplos prácticos, consignas de reflexión y estrategias de implementación, fomentando que los participantes exploraran cómo el Design Thinking podía enriquecer sus prácticas educativas. El último módulo se centró en cómo incorporar el Design Thinking en el diseño curricular, la innovación en el aula y el liderazgo institucional. A través de una experiencia de aprendizaje estructurada pero autónoma, el curso permitió que los educadores se acercaran a metodologías de resolución creativa de problemas, promoviendo la innovación y la colaboración en su enseñanza y en la gestión escolar.

Este conjunto de documentos en PDF proporciona una experiencia de aprendizaje estructurada para docentes y equipos directivos, introduciéndolos en el Design Thinking como una metodología innovadora para el diseño de proyectos educativos. Desarrollado como un curso autogestionado, el material permite a los participantes acceder a los contenidos según su disponibilidad, explorando los principios, estrategias y aplicaciones del Design Thinking en la educación formal.

El curso está organizado en cuatro módulos temáticos, cada uno abordando progresivamente aspectos clave del Design Thinking: sus fundamentos teóricos, la creatividad y el trabajo colaborativo, las fases del proceso de Design Thinking y sus aplicaciones en contextos educativos reales.

Los materiales de aprendizaje incluyen lecturas académicas, estudios de caso, recursos multimedia y referencias seleccionadas, ofreciendo una experiencia formativa completa y dinámica.

Este material está presentado en español, ya que ha sido diseñado específicamente para docentes y equipos directivos en Argentina.

Por razones de confidencialidad, cualquier dato sensible relacionado con la organización y las instituciones involucradas ha sido sanitizado en los documentos.

Miniatura Self-paced Course.png
bottom of page